PARA ENCONTRAR A BRUJO EN REDES SOCIALES, SOLO DEBES ENTRAR EL HASHTAG #AMANKAYFLOWER SI TE GUSTA LO QUE ENCUENTRAS NO OLVIDES COMPARTIR, COMENTAR Y CLICKAR LIKE
miércoles, 29 de noviembre de 2006
lunes, 27 de noviembre de 2006
DIBUS ARGENTOS
Etiquetas:
DIBUJOS ARGENTOS,
GARCIA FERRÉ,
SUPER HIJITUS
sábado, 25 de noviembre de 2006
FLOR DE ESBOZOS
jueves, 23 de noviembre de 2006
ZAKK WILDE
martes, 21 de noviembre de 2006
ROCKY AFICHES
domingo, 19 de noviembre de 2006
BÉLA LUGOSI
Etiquetas:
1882,
1956,
ARISZTID OLT,
BÉLA FERENC DEZSő BLASKÓ,
BÉLA LUGOSI,
GRANDES PERSONALIDADES
viernes, 17 de noviembre de 2006
IMÁGENES SIMPSONS : HE - MAN
Etiquetas:
80's,
EIGHTIES,
HE - MAN AND THE MASTERS OF THE UNIVERSE,
OCHENTEROS Y OCHENTERAS,
SIMPSON'S VERSION,
THE SIMPSONS
barcelona
Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina
miércoles, 15 de noviembre de 2006
IMÁGENES GIF : TERREMOTO
Etiquetas:
IMÁGENES GIF,
TERREMOTO
barcelona
Barcelona, España
lunes, 13 de noviembre de 2006
THE LAST SUPPER
![]() |
DE IZQUIERDA A DERECHA LOS INTEGRANTES:BARTOLOMÉ, SANTIAGO EL MENOR, ANDRES, JUDAS ISCARIOTE, SIMÓN, PEDRO Y JUAN." CRISTO " TOMÁS, SANTIAGO EL MAYOR, FELIPE, MATEO, JUDAS TADEO Y SIMÓN ZELOTE LEONARDO DA VINCI La última cena (en italiano: Il cenacolo o L’ultima cena) Es una pintura mural original de Leonardo da Vinci ejecutada entre 1495 y 1497, se encuentra en la pared sobre la que se pintó originariamente, en el Refectorio del convento dominico de Santa Maria delle Grazie en Milán (Italia). La pintura fue elaborada, para su patrón, el duque Ludovico Sforzade Milán. No es un fresco tradicional, sino un mural ejecutado al temple y óleo sobre dos capas de preparación de yeso extendidas sobre enlucido. Mide 460 cm. de alto por 880 cm. de ancho. Muchos expertos e historiadores del arte, consideran la La Última Cena como una de las mejores obras pictóricas del mundo. ANÁLISIS: Leonardo ha escogido, puede que a sugerencia de los dominicos, el momento quizá más dramático. Representa la escena de la Última Cena de los últimos días de la vida de Jesús de Nazaret según narra el Nuevo Testamento. La pintura está basada en Juan 13:21, en la cual Jesús anuncia que uno de sus 12 discípulos le traicionaría. Llegada la hora, Jesús se sentó a la mesa con los apóstoles y les dijo: «Yo tenía gran deseo de comer esta pascua con vosotros antes de padecer. Porque os digo que ya no la volveré a comer hasta que sea la nueva y perfecta Pascua en el Reino de Dios, porque uno de vosotros me traicionará» La afirmación de Jesús «uno de vosotros me traicionará» causa consternación en los doce seguidores de Jesús, y ese es el momento que Leonardo representa, intentando reflejar "los movimientos del alma", las distintas reacciones individualizadas de cada uno de los doce apóstoles: unos se asombran, otros se levantan porque no han oído bien, otros se espantan y, finalmente, Judas retrocede al sentirse aludido. Aunque se basa en las representaciones precedentes de Ghirlandaio y Andrea del Castagno, Leonardo crea una formulación nueva. Como puede verse en el dibujo preparatorio, Leonardo pensó inicialmente en la composición clásica, con Judas delante de la mesa, y los otros once apóstoles en frente, con Jesucristo en el medio como uno más. Leonardo se apartó de esta tradición iconográfica e incluye a Judas entre los demás apóstoles, porque ha elegido otro momento, el posterior a su anuncio de que uno lo traicionará. Leonardo cambió la posición de Jesucristo, que inicialmente estaba de perfil hablando con Juan Evangelista, que parece en pie a su lado, (hay otro apóstol que también estaba de pie), y lo sitúa en el centro, hacia el que convergen todas las líneas de fuga, destacando aún más al perfilarse contra el ventanal del centro, rematado con un arco y separándolo de los apóstoles. A ambos lados de Jesucristo, aislados en forma de triángulo y destacados con colores rojo y azul, están los apóstoles, agrupados de tres en tres. La mesa con los trece personajes se enmarca en una arquitectura clásica representada con exactitud a través de la perspectiva lineal, concretamente central, de manera que parece ampliar el espacio del refectorio como si fuera un trampantojo salvo por la diferente altura del punto de vista y el monumental formato de las figuras. Ello se logra a través de la representación del pavimento, de la mesa, los tapices laterales, las tres ventanas del fondo o, en fin, los casetones del techo. Esta construcción en perspectiva es lo más destacado del cuadro. La escena parece estar bañada por la luz de las tres ventanas del fondo, en las que se vislumbra un cielo crepuscular, de igual manera que por la luz que entraría a través de la ventana verdadera del refectorio. Dicha luminosidad, así como el fresco colorido, han quedado resaltados a través de la última restauración. Los 12 Apóstoles están distribuidos en cuatro grupos de 3. Ello sigue un esquema de tríadas platónicas, de acuerdo a la escuela florentina de Ficino y Mirandola. Analizando de izquierda a derecha, en la segunda tríada se encuentra Judas, cuya traición rompe la tríade, colocándole fuera de ella. La tercera tríada desarrolla la teoría del amor platónico. El amor es el deseo de la belleza, la esencia de Dios es amor y el alma va hacia su amor embriagada de belleza. En la cuarta tríada se observa a Platón, Ficino y quizá el propio Leonardo, trata del diálogo filosófico que lleva a la verdad de Cristo. En la obra los discípulos y Jesús aparecen sentados y atrás de ellos se puede apreciar un paisaje como si fuera un bosque o incluso como si fuera el paraíso. Los apóstoles se agrupan en cuatro grupos de tres, dejando a Cristo relativamente aislado. De izquierda a derecha según las cabezas, son: Bartolomé, Santiago el Menor y Andrés en el primer grupo; en el segundo Judas Iscariote con pelo y barba negra, Simón Pedro y Juan, el único imberbe del grupo; Cristo en el centro; Tomás, Santiago el Mayor y Felipe, también sin barba en el tercer grupo; Mateo, aparentemente sin barba o con barba rala, Judas Tadeo y Simón el Celote en el último. Todas las identificaciones provienen de un manuscrito autógrafo de Leonardo hallado durante el siglo XIX. INFO ACÁ |
sábado, 11 de noviembre de 2006
1987 - THE MONSTER SQUAD
1987 - THE MONSTER SQUAD
Etiquetas:
1987,
80's,
CASTELLANO,
EIGHTIES,
ESCUADRON ANTIMONSTRUOS,
MOVIES,
OCHENTEROS Y OCHENTERAS,
PELICULAS,
THE MONSTER SQUAD,
UNA PANDILLA ALUCINANTE
jueves, 9 de noviembre de 2006
martes, 7 de noviembre de 2006
JOHN, EL SUPREMO
Etiquetas:
1940,
1980,
GRANDES PERSONALIDADES,
GUITAR'S,
GUITARRA,
JOHN LENNON,
JOHN ONO LENNON,
JOHN WINSTON LENNON
domingo, 5 de noviembre de 2006
HE - MAN AND THE MASTERS OF THE UNIVERSE
barcelona
Barcelona, España
viernes, 3 de noviembre de 2006
EL MARPLATENSE
INSTITUTO SATURNINO UNZUÉ |
Por iniciativa de las hermanas Concepcion Unzué de Casares & María de los remedios Unzué de Alvear, se inicia en MAR DEL PLATA los trabajos de fábrica del nuevo edificio. Este proyecto, encomendado al arquitecto francés " Este proyecto, encomendado al arquitecto francés " Louis Faure Dujarric, recibió la bendición de S.S. Pío X, documento que se conserva en el tesoro del oratorio. El 8 de diciembre de 1910 se consagra a la advocación de la Inmaculada Concepción de María Virgen. Las hermanas Unzué donan el edificio en 1911.Tras una larga trayectoria, el Instituto Saturnino Unzué está integrado por distintos organismos oficiales y depende del Ministerio de Salud y Acción Social, a través del Consejo Nacional del Menor y la Familia, en la actualidad |
Etiquetas:
2º POST,
COSTA GALANA,
INSTITUTO SATURNINO UNZUÉ,
LA FELIZ,
LOBERÍA CHICA,
MAR DEL PLATA,
NUESTRA SEÑORA DEL PILAR DEL VOLCÁN,
PUERTO DE LA LAGUNA DE LOS PADRES,
PUNTA LOBOS,
REGIÓN DEL VULCÁN
miércoles, 1 de noviembre de 2006
PARTE BETA
Etiquetas:
1º POST,
BRUJO EN SÍ MISMO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)